lunes, 21 de enero de 2013

OVERA:ORIGEN ETIMOLÓGICO. Por Alonso Martos.


Castillo de Overa.

Si quieres ser universal, habla de tu aldea” (Lao-Tse).

Se dice que para entender el presente, hay que conocer el pasado. Y que conocer nuestros orígenes, nuestras raíces, también nos ayudará a  entender otras culturas.
 
Nuestro ilustre juez e historiador, D. Enrique García Asensio, afirma que “conocer la etimología de Huércal y Overa es antecedente preciso para indagar la antigüedad de nuestra villa y tener un punto de partida concreto (…).Tenemos por cosa cierta que antes de la invasión agarena, existía algo muy antiguo en nuestra comarca, que implicaba la presencia de otros hombres y de otras razas en ella (…) puesto que hallamos signos de explotaciones y ruinas de edificaciones, que alcanzan indudablemente a época de la dominación romana y aún a más antiguos tiempos”.

Por ello requiere la opinión de expertos en el tema , siendo éstas las respuestas obtenidas:
  • Opinión de D.Pedro Díaz Cassou (De Murcia): Este competentísimo literato fue consultado sobre la etimología de la palabra Overa y expuso lo siguiente:”En tiempos de los moros, existía en la antigua Vera, en árabe Baira, una sierra que ellos denominaban HOBERI – color de melocotón - que produjo el nombre español de Overa. En dicha sierra había un castillo ( Hins-al-Overa ) a cuyo pie formóse población que llamóse como el castillo y la montaña".
  • Opinión de D. Ignacio de Torres y León: "En cuanto a Overa ...debemos hacer constar que el geógrafo árabe Mohamed Edrissí, la cita con el nombre de Aber arráteba, o los Pozos de la Cuesta, según opinión de D. Eduardo Saavedra, en su libro Geografía de España del Adrisí".
  • Opinión de D. Alfonso Manuel Cano: "Esta antigua población, sita en la margen izquierda del río Almanzora, a la falda de la cordillera la “Sierrecica” fue en tiempos pasados un anejo o suburbio de la antigua ciudad de Baria – Vera – que le era cercana, y como no es lícito cuando está conocido un dato muy justificado acudir a buscar otras conjeturas por meras hipótesis, yo tengo como cosa averiguada que la palabra Overa procede de la de Baira. Así y después que se mandó, por consecuencia de la rebelión de los moriscos, fundar la villa de Huércal y Overa sobre la antigua aldea de Huércal, despoblándose a Overa, resultó que con el nombre de las dos se formó la actual Huércal-Overa".

    Vista panorámica de Overa.(Foto cedida por J. M. Díaz Pérez).
     
Más recientemente, D. Salvador Fontenla Ballesta, coincidiendo con esta última opinión, afirma que “Overa puede proceder de Vera, que a su vez procede del latín vulgar Baria o Barea, con significado de <<orilla, margen>> (Galmés 1983, 208), en clara alusión a su asentamiento sobre el río Almanzora.”
Todavía utilizamos la palabra vera para referirnos a orilla o lado. Así decimos: - ¡Siéntate a mi vera!
D. Francisco Torres Montes, en “Topónimos mozárabes en el oriente de la provincia de Almería” dice que “Baira, en escritores musulmanes, designa tanto a Vera (…) como la comarca y el curso bajo del río Almanzora o wadi Baira – Río de Vera -. Durante la dominación romana – conquistada por P. Cornelio Escipión en el 209 a.C. - fue llamada Baria, nombre posiblemente púnico, pues los romanos continuaron en el mismo asentamiento - en lo que hoy es Villaricos – y con la explotación de las minas de plata que habían iniciado los cartagineses” (…).
Si Overa deriva de Baria, el gentilicio sería overatense; como de Vera, veratense.

Nuestro río, fuente de vida.
Sin embargo, un buen amigo mío, D. Salvador Navarro Fernández, sostiene que Overa proviene del latín uber uberis. Dice D. Salvador que: “En latín, uber uberis significa fértil, fecundo, abundante, rico. <?xml:namespace prefix = o />. Pero también ubre, pecho, fertilidad del suelo.
Fertilis ubere campus (“ubere” termina en e por ser adjetivo neutro de dos terminaciones y esta lo es para el neutro “fecundo, rico”) sería “campo fértil por lo rico del suelo”.
Uber uberis, adjetivo, se emplea como sustantivo neutro, ubera, que expresa en abstracto la cualidad, o sea, “la fecundidad”.
Ubera campi*: La ubre del llano, la fertilidad, la riqueza del llano, del campo, de la campiña. En definitiva, el llano fértil, productivo, el llano con ubre, con poder fecundo.
Como el neutro ulcus ulceris dio el sustantivo úlcera,uber uberis dio ubera, que, por evolución fonética, abrió la vocal u y la hizo o; es decir, obera. Del mismo modo que ursus dio oso. La forma gráfica “overa” vendría más tarde.
Ubera campi i.e. campus pinguis, llano fértil, que, regado con el agua de los múltiples manantiales, cimbras, boqueras, más tarde norias, etc, daría lugar a la aparición, pervivencia y desarrollo de la huerta “uvera”, Overa, fértil llano en suave pendiente con cañadas hasta el río en un clima suave no lejos del mar.
De modo que poco tendríamos de dependencia en cuanto al gentilicio, de los naturales de Vera; sino sólo algo en común, pues, a fin de cuentas, también ellos están cerca de nuestro río, en un llano en la ripa, en la riparia o ribaria, ribaira, o ribera.
Y, por lo tanto, seremos más bien overenses u overitanos o, a lo sumo “uberanos” ¿no?”.
Este es el estado de la cuestión.

*Columela. De Re rustica.










2 comentarios:

  1. Hola Alonso,gracias por darme a conocer la tierra de mis ancestros,en 1905 nació mi abuela Esperanza Gómez en huercal overa y por esas cosas de la vida (y de sus padres)terminó viviendo en argentina de donde soy oriundo.
    Otra vez gracias por tu blog y continúa así !!!
    Ricardo Lara Guirado.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ricardo: Gracias a ti por el comentario. Entiendo tu interés por conocer tus raíces. Me gusta la historia local y creo que la primera historia que deberíamos aprender en la escuela es la de nuestra propia familia. A partir del entorno más próximo - de nuestra aldea - podemos llegar a "lo universal". Escribo por distracción, pero si además le sirve a alguien, pues mucho mejor.Un cordial saludo

    ResponderEliminar